Netflix apuesta fuerte: mil millones para revolucionar el cine en México
Netflix ha anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, destinada a la producción de series y películas en colaboración con productores y socios locales. Este compromiso se traduce en aproximadamente 20 producciones anuales en el país, reforzando la posición de México como un centro neurálgico en la industria audiovisual.
Comparativa de presupuestos en producciones audiovisuales
Para dimensionar el impacto de esta inversión, es útil comparar los costos de diversas producciones:
-
Producciones de alto presupuesto: Series como “Arcane: League of Legends” han alcanzado presupuestos de hasta 250 millones de dólares, consolidándose como una de las series de animación más costosas de la historia.
-
Producciones de presupuesto moderado: “Breaking Bad”, una serie aclamada por la crítica, tuvo un costo aproximado de 3 millones de dólares por episodio.
-
Producciones de bajo presupuesto: En México, las telenovelas suelen tener presupuestos que oscilan entre 90.000 y 150.000 dólares por episodio, mientras que las series largas o “superseries” manejan presupuestos entre 150.000 y 250.000 dólares por episodio.
Considerando estos datos, la inversión de Netflix podría financiar múltiples proyectos de diversa escala, desde grandes producciones hasta series más modestas pero igualmente exitosas.
Impacto en la economía mexicana
Más allá de la producción audiovisual, esta inversión tendrá repercusiones significativas en la economía mexicana:
-
Generación de empleo: La producción de contenido requiere una amplia gama de profesionales, desde actores y directores hasta técnicos y personal de apoyo, lo que se traduce en la creación de numerosos puestos de trabajo.
-
Impulso a sectores relacionados: Industrias como la hotelería, el transporte, la moda y el turismo se verán beneficiadas debido al aumento de actividades relacionadas con las producciones.
-
Fortalecimiento de la infraestructura: Parte de la inversión incluye una contribución de 2 millones de dólares para la remodelación de los Estudios Churubusco en Ciudad de México, mejorando así las instalaciones disponibles para futuras producciones.
En resumen, la apuesta de Netflix por invertir 1.000 millones de dólares en México no solo enriquecerá la oferta de contenido audiovisual, sino que también actuará como un catalizador para el crecimiento económico y el desarrollo de la industria creativa en el país.